Degeneración macular relacionada con la edad
Astigmatismo
Cataratas
Coriorretinopatía serosa central
Retinopatía diabética
Enfermedades de la mácula
Distrofias – degeneraciones hereditarias
Membrana epirretinal
Cirugía láser de femtosegundo
Glaucoma
Alta miopía
Lentes intraoculares
Tumores intraoculares
Inyecciones intravítreas
Cirugía laser
Edema macular
Agujero macular
Imágenes de retina multimodales
Miopía
Escaneos OCT – Tomografía de Coherencia Óptica
Ultrasonido ocular
Trauma ocular
Angiografía por tomografía de coherencia óptica
Facoemulsificación de la catarata
Cirugía Refractiva
Desprendimiento de retina
Oclusión vascular de la retina
Desgarro de la retina
Abrochado Escleral
Maculopatía tóxica
Uveítis anterior / posterior
Hemorragia vítrea
Vitrectomía
Campimetría de campo visual
Láser amarillo micro pulsado
El objetivo principal del Dr. Mario Gutiérrez, y el equipo médico del Centro de Retina y Macula Consultores de Guatemala, es ofrecer a los pacientes la mejor atención personal y tecnología científica para cuidar su visión y salud ocular. Brindan las mejores alternativas en el campo de la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación en enfermedades del ojo.
El Dr. Gutiérrez dice: “Las enfermedades que afectan la visión impactan en todos los aspectos de nuestras vidas. También se debe hacer mención que en aquellos casos en los que se necesita cirugía, la familia del paciente es importante durante el período de recuperación, en los cuidados y sobre todo al brindar su apoyo. Los pacientes esperan y reciben meticulosa precisión quirúrgica, pero es nuestra ética profesional, comunicación, acompañamiento y genuino cuidado lo que asegura el éxito para nuestros pacientes”.
El Dr. Mario Gutiérrez, junto con el Dr. Rudy Gutiérrez, trabajan para ofrecer excelencia médica en todas las áreas de salud visual y ocular en su centro de cirugía ocular Ciudad de Guatemala: Centro de Retina y Mácula Consultores Guatemala. Muchos pacientes cuentan con el Dr. Gutiérrez para una atención integral, que incluye prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares. Utilizan la mejor tecnología como apoyo diagnóstico y tratamiento quirúrgico, trabajando bajo estándares internacionales de calidad, ofreciendo comunicación honesta y una devoción personal a la excelencia que, en conjunto, aseguran un resultado exitoso.
El Dr. Gutiérrez es un Cirujano Oftalmólogo en Guatemala de Alta Especialidad en Retina y Segmento Anterior, especializado en el diagnóstico, tratamiento médico y quirúrgico en enfermedades del vítreo, retina y mácula, también ofrece atención a padecimientos como trauma ocular, catarata, cirugía refractiva láser, miopía y astigmatismo.
Los avances tecnológicos y técnicas quirúrgicas mejoran constantemente, el Dr. Gutiérrez asiste continuamente a Congresos Internacionales de alta especialidad en oftalmología a nivel mundial como participante y profesor invitado. También es miembro activo de Asociaciones Internacionales en oftalmología y de alta especialidad y forma parte del Grupo de Ojos y Visión del Centro Cochrane como Autor de Revisiones sistemáticas y meta-análisis. Cuenta con acreditación del Centro de Lectura Duke (Duke Reading Center) para toma de imágenes de tomografía de coherencia óptica (OCT) con el equipo Heidelberg. Por lo que el Dr. Gutiérrez se convierte en su mejor opción de especialista en ojos para el diagnóstico y tratamiento de su padecimiento ocular.
El Dr. Mario Gutiérrez dice: “Nuestro objetivo es consolidar todos los aspectos de los nuevos materiales y métodos de alta tecnología, junto con los estándares comprobados, para poder ofrecer a nuestros pacientes las mejores opciones de salud visual y ocular”.
Los planes de tratamiento adecuados dependen de la interpretación precisa de las imágenes de diagnóstico y los exámenes obtenidos con equipos de última generación en diagnóstico ocular. Los estudios de imagen multimodal, diagnóstico, como ultrasonido, angiografía con fluoresceína y tomografía de coherencia óptica (OCT), topografía corneal, pentacam y biometría, son herramientas esenciales para que el Dr. Gutiérrez determine la causa del problema y planifique el procedimiento correcto para la rehabilitación visual del paciente y la salud del ojo a largo plazo. Utiliza instrumentos altamente técnicos para diagnosticar tejidos extremadamente delicados en el espacio increíblemente pequeño de la cavidad del ojo.
Cirugía de catarata avanzada, el Dr. Gutiérrez elimina lente natural (cristalino) opaco (catarata) a través de una microincisión de 2 mm y lo reemplaza con lentes intraoculares (IOL) de alta tecnología con productos mundialmente reconocidos como ALCON; de esta manera aquellos pacientes que sufren de hipermetropía, astigmatismo, miopía y/o presbicia pueden reducir y/o eliminar la dependencia del uso de gafas para actividades cotidianas de visión cercana e intermedia como lo son el uso de celular, computadora, tablet, pintura, entre otras; y actividades de visión lejana como son el manejar, jugar golf, cine, deportes, etc.
Cirugía de retina mínimamente invasiva, la retina es una capa de células en la parte posterior del ojo que detecta la luz. La información obtenida por medio del estímulo luminoso es transformada en impulsos que son enviados al cerebro para su interpretación a través del nervio óptico, lo que nos permite ver. La mácula se encuentra en el centro de la retina y ayuda a ver las cosas con todo detalle y definición. Cuando la mácula se ve afectada por una enfermedad, lesión o edad, puede producirse visión borrosa central, mancha en el centro de la visión o distorsión de las imágenes (metamorfopsias). Las metamorfopsias hará que los pacientes vean los objetos lineales, como las líneas en una cuadrícula, se vean curvas o redondeadas, este síntoma usualmente es percibida por el paciente durante actividades de visión cercana como la lectura, en donde, percibirán distorsión de las letras o deberán saltarlas durante la lectura.
Agujero macular, membrana epiretiniana, el Dr. Gutiérrez es cirujano experto en cirugía macular, utilizando técnicas avanzadas como flap de membrana limitante interna para el tratamiento de agujero macular grande. La cirugía de mácula, se realiza cirugía a través de vitrectomia mínimante invasiva (calibre 25 Gauge ó 27 Gauge) para la rehabilitación temprana y confort post-operatorio; se trata de una cirugía de urgencia, ya que el éxito anatómico y funcional estarán relacionados con la visión al diagnóstico, tamaño de agujero macular y tiempo de evolución (tiempo de inicio de síntomas).
Degeneración macular relacionada con la edad (DMAE), es una enfermedad degenerativa ocular que afecta a personas mayores de 60 años, provocando alteraciones de la visión central.
El tabaquismo, la edad avanzada, antecedentes familiares de degeneración macular son considerados los principales factores de riesgo.
Existen dos tipos de DMAE:
• La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) seca ó atrofica: Afecta alrededor al 80% de los pacientes diagnosticados de DMAE. Los depósitos que se acumulan en la zona van atrofiando la mácula y hacen que el paciente pierda DE forma progresiva la visión en la zona central de su campo visual
• La degeneración macular asociada a la edad (DMAE) húmeda o exudativa: Se caracteriza por el crecimiento de nuevos vasos anormales (neovascularización coroidea) y muy frágiles bajo la mácula. Estos vasos inmaduros dejan escapar sangre y líquido, provocando que el paciente refiera una pérdida visual repentina o de poco tiempo en su campo de visión central. Se requiere tratamiento oportuno y por medio de inyecciones intravitreas con fármacos anti-angiogenicos para reducir secuelas y conservar la visión a largo plazo.
El desprendimiento de retina, es una separación de la retina por líquido sub-retiniano. El desprendimiento de la retina regmatógeno es el más frecuente y ocurre asociado a un desgarro o rotura de la retina, que permite que el vítreo licuado (degenerado) pase el espacio sub-retiniano. Una retina desprendida afecta las células nerviosas, que pueden dañarse permanentemente, y debe repararse rápidamente para evitar la pérdida de la visión. Los principales factores de riesgo son la miopía, traumatismo ocular y el desprendimiento de vítreo posterior. El vítreo se encuentra suspendido en la parte posterior del ojo entre la retina y el cristalino; el vítreo es una gelatina transparente compuesto de 99% agua, colágeno, ácido hialurónico, glucosa, sodio, potasio y proteínas. Es importante acudir de inmediato con un especialista en retina para descartar un desprendimiento de retina.
• Las moscas volantes aparecen por primera vez o aparece una nueva (miodesopsias).
• Repentinamente, se ven centelleos o flash de luz en ausencia de estímulo luminoso (fotopsias).
• Pérdida o reducción del campo visual periférico, referida como la presencia de una sombra en el campo de visón que progresa hasta involucrar el centro de la visión.
• Cuando se ha presentado un traumatismo ocular reciente o antiguo.
• Cuando se tiene miopía, pues los agujeros y desgarros de retina son mucho más frecuentes en los pacientes con miopía.
• Antecedente de desprendimiento de retina, ya que se tiene 4 veces más de riesgo de presentar desprendimiento de retina en el ojo contralateral (ojo sano).
La retinopatía diabética es una complicación de la diabetes que afecta los ojos al dañar los vasos sanguíneos de la retina en la parte posterior del ojo. Si usted tiene diabetes, puede que al inicio no notará ningún cambio en su visión. Pero con el tiempo, la retinopatía diabética puede causar una pérdida en la visión de forma irreversible. La condición puede desarrollarse en cualquier persona que tenga diabetes tipo 1 o tipo 2. La progresión de la retinopatía diabética estará relacionado con el control de azúcar en sangre, hipertensión arterial y triglicéridos.
El Dr. Gutiérrez dice: “Un buen manejo de la Diabetes y un chequeo oftalmológico temprano son, la mejor manera de prevenir la pérdida de visión”. Si tiene Diabetes, debe visitar al Dr. Gutiérrez para hacerse un examen de la vista, incluso si su visión es correcta. Acérquese a la Clínica Retina Consultores en la Ciudad de Guatemala de inmediato si su visión cambia repentinamente o se vuelve borrosa, manchada o con problemas de enfoque.
Cirugía refractiva, es el conjunto de técnicas quirúrgicas que tiene como finalidad eliminar o minimizar los defectos refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo. Se puede aplicar a través de técnicas láser actuales (cirugía refractiva láser) con Femtosegundo (Femto-LASIK ó iLASIK) utilizadas en el CENTRO DE CIRUGIA OCULAR, esta técnica, remplazó al LASIK, la cual se realiza por medio de una cuchilla con un instrumento de microqueratomo. Aquellos pacientes con altas graduaciones (astigmatismo y miopía alta) y/o que no son candidatos a la cirugía refractiva láser se puede realizar a través de un implante de una lente intraocular fáquica tipo ICL, esta es una técnica que el Dr. Gutierrez está certificado y reconocido internacionalmente.
Hospital Princess Margaret, Toronto, Canadá
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Oftalmología. Ciudad de México, México.
Instituto de Oftalmología Conde de Valenciana, Ciudad de México.
Programa en línea en Novartis Formación continua.
Escuela de Medicina de la Universidad de Duke, Centro de Lectura de Imágenes, Durham, NC.C
Cornerstone of Clinical Research
Global Health University, Unite for Sight
Instituto Nacional de Salud – NIH, Oficina de Investigación Exterior, Washington, DC
Instituto Panamericano Contra la Ceguera y Universidad Galileo, Guatemala.
Universidad Galileo, Facultad de las Ciencias de la Salud, Guatemala.
Universidad de San Carlos – USAC, Facultad de Ciencias Médicas, Guatemala.
Centro de Retina & Macula Consultores de Guatemala.
Instituto Panamericano Contra la Ceguera, Ciudad de Guatemala.
Centro Médico Johns Hopkins, Grupo Cochrane de Ojos y Visión, Baltimore, MD, EE. UU.
Consejo Internacional de Oftalmología – ICO
Facultad de Medicina de la Universidad Duke, Centro de Lectura de Imágenes, Durham, NC.
Asociación Guatemalteca de Oftalmología – AGO.
Academia Americana de Oftalmología – AAO.
Sociedad Internacional de Cirugía Refractiva. – ISRS.
Centro de Cirugía Ocular. Ciudad de Guatemala.
Asociación Mexicana de Retina, Guanajuato, México
Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, Educación Médica Continua, Guatemala.
El bienestar inicia con un análisis integral.
¿Consulta con el Neurólogo o con el Fisioterapeuta para el dolor de espalda?
Determinar quién es Especialista el indicado para tu condición requiere de conocimiento profundo de la salud integral.
Nuestro médico de turno puede orientarte en solo 15 minutos en la dirección correcta.
Especialistas en tu bienestar
Lunes a viernes – 8:00 am a 4:00 pm
*Si es horario laboral, llama al :
*Si no es horario laboral, llene el formulario :
Su solicitud será recibida y procesada por el personal de la clínica, quienes pronto se comunicarán con usted.