Hoy en día son muchas las preguntas que surgen a raíz de la variante Ómicron del Covid-19. Para saber qué medidas preventivas tomar, actualice su conocimiento sobre los síntomas más comunes y las pruebas actuales que detectan la nueva variante Ómicron del Covid-19 en Guatemala.
¿Cuáles son los síntomas más comunes de la variante Ómicron en Guatemala?
Los síntomas que produce la variante Ómicron son muy parecidos al de una gripe común y pueden presentarse de forma de:
- Dolor de cabeza
- Dolor de cuerpo y de garganta
- Fatiga
- Secreción nasal
- Estornudos
Según Tim Spector, epidemiólogo del King´s College de Londres, destaca que los síntomas de la variante Ómicron no presentan los síntomas generales del Covid-19 como la perdida de gusto y olfato, fiebre, dificultad para respirar, tos y diarrea

¿Cuál es la diferencia con los síntomas del Covid-19 y la variante Ómicron?
Recientemente, el Ministerio de Salud ha confirmado la presencia de la variante Ómicron del Covid-19 en Guatemala, aumentando el número de contagios durante las primeras semanas del mes de enero del 2022. Sin embargo, los hospitales no han reportado el aumento de pacientes en cuidados intensivos o moderados. Guatemala ha acumulado la cifra más alta de fallecidos por Covid-19 en Centroamérica, con al menos 16.263, y 669.012 casos confirmados de la enfermedad.
Algunos de los factores que diferencian la variante Ómicron del Covid-19 son la capacidad de transmisibilidad y la gravedad de la enfermedad. Un reciente estudio publicado en el prestigioso Journal of the American Medical Association resalta:
- Únicamente el 17,6% de los pacientes requirieron oxigenoterapia en la 4ta. onda (Ómicron) comparado con el 74% en la onda 3ra.
- Solo un 1,6% en la 4ta. onda vrs. El 12,4% recibió ventilación mecánica.
- El ingreso en cuidados intensivos fue del 18,5% en el ciclo 4 frente al 29,9% en el ciclo.
Estos indicios investigativos concuerdan con la opinión de expertos. Aunque Ómicron se propaga con mayor rapidez, la enfermedad tiende a ser menos grave que en el caso de Covid-19. Esto debido a que la variante Ómicron no suele reproducirse en los pulmones.
No obstante, existe la posibilidad de que esta variante se convierta en una enfermedad severa e incluso cause la muerte, sobre todo en pacientes no vacunados.
Algunas diferencias entre los síntomas del Covid-19 y la variante Ómicron en Guatemala son:

¿Qué tipo de pruebas de Covid-19 sirven para detectar la variante ómicron en Guatemala?
Si usted presenta alguno de los síntomas antes mencionados es necesario acudir a un laboratorio para realizar una prueba de COVID-19. Esta prueba ayudará a reconocer a una persona contagiada con la variante ómicron.
En caso de presentar síntomas diferentes, puede tratarse de otro tipo de enfermedad respiratoria o gripe. A continuación el Dr. Edgar Miguel López Álvarez explica detalladamente en el video qué tipo de infecciones respiratorias altas existen y como poderlas prevenir:
Los tipos de pruebas de Covid-19 que se realizan en Guatemala son:
- Prueba PCR: Esta prueba se efectúa a través de un hisopado nasofaríngeo. Tiene mejor sensibilidad que una prueba de antígeno de SARS-CoV-2, detectando casos sintomáticos y asintomáticos.
- Prueba de Antígeno Nasofaríngeo: También se efectúa a través de un hisopado nasofaríngeo. Es una prueba específica que permite identificar pacientes contagiados 2 y 7 días después de haberse establecido la infección, indicada preferiblemente como herramienta de diagnóstico agudo/precoz en pacientes sintomáticos de COVID-19.
- Prueba de Antígeno Nasal: Prueba que se efectúa por hisopado nasal. Al igual que la anterior prueba (Antígeno Nasofaríngeo), también evidencia la presencia del virus entre 2-7 días desde que el paciente presenta síntomas. Por las características de la toma de muestra es menos molesta que la nasofaríngea.

¿Qué es la variante Ómicron del Covid-19?
La OMS ha dado el nombre de “Ómicron” a la nueva variante del Covid-19 que ha generado mucha preocupación, debido a las pruebas que demuestran las distintas mutaciones que puede presentar y que pueden influir en su comportamiento.
No obstante se ha observado que la variante Ómicron del Covid-19 es más viral y los contagios han aumentado sin control en el mundo, un reciente estudio realizado por el Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles de Sudáfrica, declaró que el estado clínico de los pacientes hospitalizados ha sido menos severa. Menos personas requirieron oxígeno, ventilación mecánica y cuidados intensivos. Las tasas de letalidad hospitalaria fueron 4 veces más bajas durante la ola dominada por la variante Ómicron en comparación con las olas desarrolladas por las variantes Beta o Delta.
Sin embargo, en Guatemala no se descarta la idea de reforzar las medidas preventivas y sobre todo cumplir con los intervalos de vacunación y dosis de refuerzo correspondiente.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) Las personas que están vacunadas con su esquema completo contra el COVID-19 tienen entre el 70 y 80% de menor riesgo de enfermarse gravemente a causa de este virus, así como ser hospitalizado y prevenir la muerte.

El optimismo es una virtud, pero en el caso de la variante Ómicron del Covid-19 no hay mejor virtud que la prudencia. Recuerde tener presente las medidas de prevención, el uso de la mascarilla, el lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico.
Si presenta algún síntoma no dude en contactarnos aquí.

Dr. Edgar Miguel López Álvarez
Especialista en Medicina Interna y Cuidados Intensivos.